Más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas participarán en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que este año se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximo en Expo Guadalajara, teniendo a la Unión Europea más Ucrania como países invitados de honor.
Considerada la mayor feria libresca en lengua española la FIL Guadalajara presentó este lunes su programa literario, académico y cultural por vez primera en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara, anunciando poco más de 3 mil actividades a las que se espera asistan por lo menos 800 mil personas.
Se anunció la participación de figuras consagradas y en ascenso de la literatura contemporánea como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Țîbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada.
La FIL Guadalajara 2023 contará con un pabellón dedicado a la Unión Europea y Ucrania, donde se realizarán actividades culturales y académicas que buscan promover el diálogo y la cooperación entre ambos países.
El programa literario de la FIL Guadalajara incluye presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, talleres y actividades para niños y jóvenes. También habrá una amplia oferta cultural, con conciertos, danza, teatro, cine y exposiciones.
La FIL Guadalajara es un evento cultural de gran importancia para México y América Latina. La feria atrae a visitantes de todo el mundo y es un espacio para el intercambio de ideas y la promoción de la literatura.